Kanye y Donda

Advertencia: Este documental está recomendado para mayores de 17 años por Netflix, principalmente debido al lenguaje utilizado.
Qué importante es encontrar personas que te crean y apoyen. Es tan importante que sin ellas probablemente nunca lograríamos desarrollarnos del todo. En Pulso acabamos de ver un documental muy revelador en ese sentido. Es la historia de cómo Kanye West se transformó en un ícono mundial del rap y cómo su mamá fue clave para que lo consiguiera. Probablemente no lo sabía, pero esa mamá con sus altas expectativas modeló una mentalidad de crecimiento y tenacidad en la infancia de Kanye que lo ayudó a enfrentar obstáculos y sacar lo mejor de sí. A veces basta que una persona crea en ti para entender que puedes mejorar tus habilidades y transformar tu historia: De eso se trata este post.
¿Sabes quién es Kanye West? Si no lo sabes pues aquí va un breve resumen: Es el rapero más influyente, controvertido y talentoso que ha dado el mundo durante este siglo. Actualmente es el 24° artista más escuchado en Spotify, y ha ganado 21 grammys. Mientras ganaba todos esos premios también se hizo famosísimo fuera de los escenarios con sus polémicas intervenciones públicas, como cuando interrumpió un discurso de Taylor Swift en los premios MTV de 2009. Si nada de eso te suena, seguro lo conoces por ser el exmarido y padre de los hijos de Kim Kardashian.
Si ya lo tenías en tu radar seguro ya tienes un juicio sobre él y su música. Pues, tal vez sería bueno que dejaras ese juicio en pausa y antes veas el documental que estrenó Netflix hace algunas semanas sobre su vida: Jeen-Yuhs, una entrega de tres capítulos que acompaña a Kanye desde que era un adolescente ambicioso en Chicago hasta su atribulado presente ya con 45 años, 4 hijos y mucha fama.
Hay un elemento clave en este documental que no pasa desapercibido. La mamá de Kanye, Donda, es el pilar de su carrera. Así como un profesor que impulsa a sus alumnos, ella cree en el talento de su hijo desde muy niño y nunca duda de él. Lo apoya incluso cuando él mismo considera que hizo el ridículo imitando a Stevie Wonder en su colegio: “A mí me gustó”, le responde Donda con una sonrisa honesta y amorosa.
Kanye encuentra en ella la confianza que flaquea en sus primeros años en Nueva York, cuando ya era un reputado productor, pero nadie quería incorporarlo como artista en solitario. Es impactante verlo recorriendo las oficinas de Roc-A-Fella, la discográfica de Jay-Z, mostrándole a los ejecutivos sus canciones, pero sus esfuerzos sólo provocaban extrañeza y risas. Entonces aparecía Donda para hablarle de lo genial que era, cantándole sus propias canciones y aconsejándole para que siga en el camino que ya se había trazado. En resumen, una guía práctica de cómo trabajar la mentalidad de crecimiento y la tenacidad.
Esa mentalidad se pone a prueba con los obstáculos. Cuando nadie quería hacerle un contrato, Kanye -convencido de sus capacidades- se las ingenia para mostrarle sus canciones a Jay-Z, Pharrell, Jamie Fox, Mos Def y a todo el que quisiera escucharlo. Aunque todos esos artistas alucinaban con sus canciones y al poco tiempo consiguió un contrato, no era suficiente para que la disquera quisiera lanzar su disco. Peor aún, estaba en eso cuando el panorama se oscureció aún más cando sufrió un accidente de tránsito en el que casi pierde la vida. Su mandíbula se fracturó y se puso en duda que pudiera volver a rapear.
Era como si la vida le estuviera diciendo: mejor, no insistas. Pero Kanye, muy seguro y resiliente, sacó de esa tragedia una obra maestra. Compuso una canción que retrataba ese momento, produjo y financió el video de la canción e hizo un lanzamiento del video con el que terminó de convencer a los dueños de la disquera.
A partir de ese lanzamiento todo cambió. El disco rompió lo que se venía haciendo en el hip hop musical y visualmente. Puso el foco en al arte y en la creatividad al tiempo que se volvía un artista supermasivo. Pero luego de tres discos notables, tres joyas aclamadas por la crítica, la vida le dio un golpe que nunca pareció asimilar del todo. En 2007 Donda murió en el quirófano mientras se realizaba una cirugía estética.
A partir de ahí se volvió más excéntrico y volátil. Dejó de ver a sus antiguos amigos y se refugió en el trabajo. Su talento artístico no sufrió mella alguna, de hecho se profundizó por vías más alejadas del pop. Parecía que en el trabajo sin pausas estuviera buscando a su madre. Pero por mucho esfuerzo que hiciera ya no era posible encontrar esa guía, tampoco era ya posible reconocer al adolescente que rapeaba en las calles de Chicago y que logramos admirar en este documental: Un ser humano divertido, humilde, creativo, inseguro a ratos y sobre todo un hijo agradecido.
Aunque al final la película deja un gusto agridulce, no deja de ser un documento impresionante sobre el ascenso de una estrella improbable y la importancia de tener cerca a alguien que desde el cariño te ayude a conseguirlo.
¿Sabías que con Pulso Escolar puedes medir la mentalidad de crecimiento y la tenacidad de cada estudiante en tú colegio? ¿En serio se puede medir? ¡Así es! Y gracias a esos datos puedes tomar decisiones más adecuadas para dar el apoyo que cada estudiante necesita. Si quieres saber más sobre las posibilidades que te abre Pulso puedes agendar una reunión con nuestro equipo acá. También puedes comenzar de forma gratuita con nuestra Encuesta Pulso Esencial