Qué es el involucramiento familiar y por qué es importante para los colegios
No es un concepto nuevo, pero sin duda está muy vigente. El involucramiento familiar es clave para fortalecer el vínculo entre familias y colegios, ayuda a mejorar el rendimiento de los alumnos y alumnas y también genera efectos positivos en casa. En esta nota te explicamos en qué consiste, cómo se puede aplicar y porqué es tan importante.
¿Qué es el involucramiento familiar?
Karen Mapp, académica de Harvard, lo define así: El involucramiento familiar se basa en una alianza equitativa entre las familias, los educadores y la comunidad para promover el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes desde el nacimiento hasta la universidad.
Para entenderlo mejor veámoslo desde algunas preguntas abiertas: ¿Cuán informada está una familia respecto a lo que está aprendiendo su hijx? ¿Esa familia está empoderada para influir en las decisiones que toma el colegio?
Ese tipo de preguntas nos permite comenzar a realizar un diagnóstico que nos da luces respecto a cuán avanzado está el proceso de afianzar esa alianza entre familia y colegio. En Pulso medimos el nivel de involucramiento familiar en base a conceptos como: Pertenencia de los apoderados, facilitadores para el compromiso, apoyo académico y social de las familias y participación de los apoderados, entre otros.
Ya sea con herramientas como Pulso u otras internas de los colegios, los resultados de un diagnóstico de involucramiento familiar puede generar la necesidad de tomar medidas concretas que permitan fortalecerlo. Algunas de esas medidas y que suelen ser las más usadas por los establecimientos son: Generar mayor información y cercanía con los apoderados, generar actividades con el colegio, o avanzar en lo que se denomina escuela para padres donde les enseñan habilidades parentales o cómo apoyar a sus hijos con las tareas.
Sin embargo las posibilidades no se quedan en eso, porque lo que resulta clave es entender que el involucramiento familiar debe permear todos los procesos internos de los colegios, así como las actividades de las familias en torno al aprendizaje. No es un proceso fácil, pero genera efectos muy positivos en los alumnos y alumnas que mejoran su rendimiento escolar, el bienestar y el sentimiento de pertenencia a su colegio.
Karen Mapp es especialista en este tema y en este video te da tres consejos muy concretos para mejorar la comunicación y la alianza familia-colegio